Cinturón de Hierro

El Cinturón de Hierro hace referencia a una línea defensiva creada por el Gobierno Provisional de Euskadi entre los años 1936 y 1937, con intención de proteger la villa de Bilbao en caso de asedio.

 

En la actualidad, la ruta se encuentra habilitada a modo de sendero y permite conocer los vestigios de la Guerra Civil entre Llodio y Arrankudiaga, combinando el interés histórico de los restos de las fortificaciones, trincheras y nidos de ametralladoras con las riquezas etnográficas y naturales del patrimonio local.

La persona interesada puede elegir entre el recorrido corto de 8,5 kilómetros y una duración aproximada de dos horas y media, o el recorrido largo de 13 kilómetros con una duración estimada de cuatro horas y media. Ambas opciones son circulares y parten desde el Santuario de Santa María del Yermo, fácilmente accesible tanto a pie como en coche. No obstante, los más atrevidos podrán afrontar el reto de completar la Ruta de los Contrabandistas, con 20 kilómetros de longitud y seis horas de marcha, que separa Llodio y Bilbao a lo largo de un trayecto que antiguamente se usaba por bandidos y estraperlistas.