Productos locales

Quesería Izoria

LA OVEJA LATXA: CONSERVAMOS LA RAZA AUTÓCTONA

 

En el Valle de Ayala en las faldas de la Sierra Salvada-Gorobel, y bajo el pico del Iturrigorri, se encuentra la quesería Izoria, en cuyo entorno pasta nuestro rebaño de oveja latxa de cara rubia y cara negra, del que obtenemos una leche de calidad con la que elaboramos nuestros quesos. Siguiendo la tradición familiar, nuestros quesos mantienen nuestro toque personal y los aromas de los pastos que nos rodean.

 

El queso cumple con todos los requisitos para ser Denominación de Origen Idiazabal. Todo un referente en País Vasco y Navarra. Las principales garantías de la Denominación son:

 

  • La zona de producción y elaboración de la leche y el queso es el País Vasco y Navarra, salvo los municipios que integran el Valle del Roncal.
  • Solo se puede utilizar leche de oveja Latxa y Carranzana, sin mezcla alguna y sin pasteurizar.
  • La maduración mínima del IDIAZABAL es de dos meses.
  • El contenido mínimo de materia grasa frente al extracto seco es del 45%.
  • El queso deberá superar tanto pruebas de tipo sanitario como organoléptico.
  • Los quesos acogidos llevan la corteza numerada.

 

Por otro lado, la quesería también completa su oferta comercial con la elaboración de miel de los bosques y el brezo de la Sierra Salvada Gorobel, en el Valle de Ayala, ya que cuenta con sus propias abejas.

QUESERIA IZORIA.

Pastores elaboradores.

Izoria - Aiara (Araba)

675 841 620 · 617 819 051

julenibarrolaizoria@hotmail.es

QUESERÍA SOLOITZA

QUESERÍA SOSTENIBLE Y DE DISEÑO EN ARESPALDITZA

 

Explotación familiar ganadera de vacuno ubicada en la localidad alavesa de Arespalditza (Ayala-Aiara) y que tradicionalmente vendía la totalidad de su producción lechera a Iparlat. Ahora son ellos quienes se dedican a la transformación de la materia prima y elaboración del producto, contando así con su propia producción de queso azul, queso fresco y yogur.

 

La quesería se autoabastece de su propio ganado y pretende revalorizar la producción de queso de vaca en la zona. Además, cuenta con instalaciones completamente renovadas y orientadas a la sostenibilidad bajo criterios bioclimáticos, ya que tanto la granja como la quesería funcionan con placas solares.

 

Desde el momento en el que cogen la responsabilidad de completar ellos mismo todo el proceso de elaboración ofrecen el servicio de vistas guiadas tanto a la granja como a la quesería para poder contemplar la transformación de la materia prima, en este caso la leche, y obtener productos tan innovadores en la zona como lo es el queso azul km0.

 

Tanto para realizar una visita o poder comprar sus productos artesanales podéis acercaros a la quesería o poneros previamente en contacto con ellos.

QUESERIA SOLOITZA

Esquinabajo Auzoa. Behean, 01476 Arespalditza, Araba.

635 718 475

Beldui Txakolina

Txakoli de Álava (en euskera Arabako Txakolina) es una denominación de origen española para el vino txakoli originario de la zona vitícola del Valle de Ayala, en Álava. A esta denominación pertenecen los municipios de Amurrio, Arceniega, Ayala, Llodio y Okondo.

 

Beldui Txakolina es una bodega situada en lo alto de Llodio y con vistas a todo el municipio. Además de su larga trayectoria, cuenta con el premio a la Innovación Comercial de Euskadi, galardón obtenido en 2013. Destaca también por sus visitas guiadas y la variedad de vinos que producen: txakoli dorado, blanco, rosado y espumoso.

 

Es el lugar ideal para descubrir paso a paso el proceso de elaboración del txakoli: desde el trabajo en el campo, hasta que la botella sale de la bodega. Visitas guiadas, degustación de vinos, restaurante y actividades en familia son muchos de los servicios que ofrece. Además, la producción de este txakoli esta hilada a la historia de Llodio y sus gentes, lo que permite conocer de cerca la tradición y el producto local del municipio.

BELDUI TXAKOLINA

Beldui, 01400 Laudio, Araba

685 75 76 48

Carnicería Santamaría

EL SECRETO DE LAS MORCILLAS DE SANTAMARÍA DE LLODIO: LA RECETA DE LA ABUELA

 

En Llodio la tradición por las morcillas viene de muchos años atrás. Hay también una fecha señalada en el calendario donde se celebra el de las morcillas y es el plato estrella de ese día.

 

La trayectoria de la carnicería Santamaría se remonta al año 52 cuando se inaugura en la plaza de abastos y empieza a comercializar el producto. Cuenta con una receta única y generacional que gusta mucho por su jugosidad y su peculiar combinación de ingredientes: el arroz y la verdura. Se podría decir que es una mezcla entre las morcillas de Burgos (solo arroz) y las vizcaínas (solo verduras).

 

Un producto procedente de cerdos ibéricos y con mucho hierro que no puedes dejar de probar.

CARNICERÍA SANTAMARÍA

Batzalarrin Kalea, 4, 01400 Laudio, Araba

946 72 04 35

Charcutería Ana Mari

VARIEDAD Y CALIDAD EN CARNES DE CERDO

 

La charcutería Ana Mari es un pequeño comercio local situado en la Plaza de Abastos que además dispone de un obrador propio donde elabora estupendos productos adobados como la pata, la oreja, la careta, la papada, la panceta, la costilla o el lomo. El adobo lo preparan ellos mismo con pimentón, sal, pimiento choricero y poco más. Pero si lo que quieres es disfrutar de una buena carne de cerdo fresca y natural también puedes encontrar partes como el secreto, la guiarra, el jamón… También disponen de embutidos, salchichas, chorizo y morcilla. Aquí destacamos el chorizo, con mucho magro, poco tocino, con  pimiento choricero y sin pimentón, y las morcillas, el producto estrella de Llodio.

 

En definitiva, la charcutería Ana Mari es el lugar ideal para comprar los sacramentos de una Alubiada en toda regla.

CHARCUTERÍA ANA MARI

Abastos Plaza, Laudio, 01400 Araba

94 672 03 91

Iza Okindegia

MIGA DE ORO DE EUSKADI

 

Iza Okindegia es un obrador de pan ubicado en Orozko, pueblo de Vizcaya contiguo a Llodio donde también cuenta con un local para comercializar todos sus productos. Es la 3ª generación de una panadería artesana. Donde las buenas harinas, la masa madre de cultivo propio, las largas fermentaciones, el no uso de aditivos, los productos de km0 y el trabajo a mano definen sus panes. En numerosas ocasiones ha sido reconocida tanto a nivel nacional como internacional como uno de los mejores obradores. En 2019 recibió la Estrella y la Miga de Oro como la mejor panadería de Euskadi, y en 2020 fue galardonada por AENKOMER (Empresarios y empresarias de Comercio y Servicios de Álava) con el Premio a la Innovación.

 

En Iza Okindegia podemos encontrar todo tipo de panes y también dulces artesanos. Elaboran desde productos locales y tradicionales de Euskadi (en muchas ocasiones olvidados), como por ejemplo, la Txintxorta, el Sopako o la Mokotza, hasta elaboraciones originarias de otros países, como pueden ser la Fougasse o el Brioche francés, la Focaccia Genovesa o el Panetone Milanés.

IZA OKINDEGIA

Zumalakarregi Hiribidea, 30, 01400 Laudio, Araba

946 72 84 94

Pastelería Dastaketa

EMPRESA FAMILIAR DE LLODIO CON MÁS DE TRES DÉCADAS DE EXPERIENCIA

 

El negocio familiar de Dastaketa se inicia en 1984 tras el fatídico año de las inundaciones, donde recuperada la ilusión tras el desastre, comenzó la elaboración de dulces en su propio obrador. La excelente calidad de estos hizo que Dastaketa creciera y abriera nuevos locales, primero en Amurrio y posteriormente en Arrigorriaga. Con los años ha ido sembrando el reconocimiento y el aprecio que tiene a día de hoy entre la gente, destacando su especialidad en pastas de té. Otros de sus productos estrella son también las milhojas de crema o de nata con una crujiente capa de almendras laminadas por encima, o los bollos de mantequilla que siendo un dulce típico de Bilbao en Llodio tenemos la suerte de poder degustarlos a una excelente calidad y sin nada que envidiar a los de otras pastelerías.

PASTELERÍA DASTAKETA

Lamuza Kalea, 5, 01400 Laudio, Araba

946 72 07 13